Solucionar las cenas para niños es a veces un asunto que a los padres nos trae de cabeza, ya que acabamos cansados y recurrimos casi siempre a las mismas comidas; son muchos los niños que utilizan el servicio de comedor del colegio. Normalmente, son menús elaborados por profesionales de la nutrición, y son completos y variados. ¿Pero qué pasa con las cenas?; debemos inculcarles el mismo hábito de alimentación saludable cuando estén en casa.
Si planificamos los menús, nos será más fácil la organización de las cenas. Debemos tener en cuenta incluir todos los grupos de alimentos, en especial la verdura, que la deben comer cada día; y para variar un poco, la pueden tomar en puré, en ensaladas, en albóndigas, en tortillitas…
La frecuencia de consumo debería ser más o menos así:
Todos los días: Frutas, verduras, pan y lácteos.
3-4 veces por semana: Pescado, pasta, patatas.
3 veces por semana: Huevos, carne, arroz.
2 por semana: Legumbres.
Por ejemplo:
Lunes: crema de calabacín y filetito de pollo a la plancha. Fruta
Martes: Espaguetis con atún y lechuga. Yogur
Miercoles: San jacobo y un poquito de pisto con arroz. Fruta.
Jueves: Tortilla de patatas y lenguado. Yogur
Viernes: Sopita de fideos y filete empanado con ensaladita. Fruta.
Sábado: Pizza casera. Yogur
Domingo: Crema de espinacas y albóndigas de pescado. Fruta.
Y así vamos confeccionando nuestros menús con la tranquilidad de saber que están comiendo bien.